BUDISMO
BODHISATTVA TORASHIN

El zen o budismo zen (chán en chino) es una escuela de budismo mahāyāna que se originó en China durante la dinastía Tang. El budismo chán se convirtió en varias otras escuelas, incluidas muchas escuelas zen japonesas, a las que a veces se refiere el término «zen».
La palabra «zen» es la abreviación de zenna, pronunciación japonesa de la palabra china 禪那 (chánnà), que a su vez proviene de la palabra sánscrita dhyāna, que significa ‘meditación’. Cabe destacar que el maestro japonés Daisetsu Teitaro Suzuki iguala el dhyāna con el zazen (en chino 坐禅 zuòchán, ‘meditación sentado’).
El zen enfatiza la rigurosa práctica de la meditación sentada (zazen), la comprensión de la naturaleza de la mente (見 性, Ch. jiànxìng, Jp. kenshō, "percibir la verdadera naturaleza"), y la expresión personal de esta visión en la vida diaria, especialmente en beneficio de los demás. Como tal, desestima el mero conocimiento intelectual y favorece la comprensión directa (prajñā) a través de la práctica espiritual y la interacción con un maestro consumado.
Las enseñanzas del zen incluyen varias fuentes de pensamiento Mahāyāna, especialmente las filosofías Yogachara y Tathāgatagarbha, sutras como el Laṅkāvatāra, el del Loto y el de la Plataforma, el ideal del bodhisattva y la enseñanza Huayan de la interpenetración. La literatura Prajñāpāramitā y sus sutras más populares, así como el pensamiento Madhyamaka, también han influido en el estilo apofático y a veces iconoclasta de la retórica zen.
Formas comunes de meditación

Atención plena de la respiración

Durante la meditación sentada (坐禅, zuòchán, zazen, jwaseon), los practicantes generalmente asumen una posición sentada, como la posición de loto. A menudo, se utiliza para sentarse un cojín cuadrado o redondo colocado sobre una alfombra acolchada.
Para regular la mente, los estudiantes de zen a menudo se dirigen a contar las respiraciones. Se cuentan tanto las exhalaciones como las inhalaciones, o solo una de ellas. El recuento puede ser hasta diez, y luego este proceso se repite hasta que la mente se calme. Maestros zen como Omori Sogen enseñan una serie de exhalaciones e inhalaciones largas y profundas como una forma de prepararse para la meditación de la respiración regular. La atención generalmente se coloca en el centro de energía ( dantian, tanden) debajo del ombligo. Los maestros zen a menudo promueven la respiración diafragmática, afirmando que la respiración debe provenir de la parte inferior del abdomen y que esta parte del cuerpo debe expandirse ligeramente hacia adelante a medida que uno respira. Con el tiempo, la respiración se volverá más suave, profunda y lenta. Cuando el conteo se convierte en un obstáculo para el samadhi, se recomienda la práctica de simplemente seguir el ritmo natural de la respiración con atención concentrada.
Iluminación silenciosa y solo sentarse

Una forma común de meditación sentada se llama "Iluminación silenciosa" ( mòzhào, mokushō). Esta práctica fue promovida tradicionalmente por la escuela Caodong y está asociada con Hongzhi Zhengjue (1091-1157) quien escribió varios textos sobre la práctica. Este método deriva de la práctica budista india de la unión (yuganaddha) de śamatha y vipaśyanā.
En la práctica de Hongzhi de la "meditación no dual sin objeto", el meditador es consciente de la totalidad de los fenómenos en lugar de centrarse en un solo objeto, sin ninguna interferencia, conceptualización, avaricia, búsqueda de objetivos o dualidad sujeto-objeto.
Esta práctica también es popular en las principales escuelas de Zen japonés, pero especialmente en la Sōtō, donde es más conocido como shikantaza ( zhǐguǎn dǎzuò, "simplemente sentarse" o "solo sentarse"). Se puede encontrar una justificación textual, filosófica y fenomenológica considerable de la práctica a lo largo del trabajo del maestro japonés Dōgen, especialmente en su Shōbōgenzō, por ejemplo en el Fukanzazengi ("Instrucciones universalmente recomendadas para el zazen"). Si bien las formas japonesa y china son similares, tienen enfoques distintos.
Huatou y Koans

Durante la dinastía Tang, la literatura de gōng'àn (kōan) se hizo popular. Literalmente significando "caso público", eran historias o diálogos, que describían enseñanzas e interacciones entre maestros zen y sus estudiantes. Estas anécdotas dan una demostración de la visión del maestro. Los kōan están destinados a ilustrar la visión no conceptual (prajña) a la que apuntan las enseñanzas budistas.
Durante la dinastía Sòng, un nuevo método de meditación fue popularizado por figuras como Dahui, que se llamaba kanhua chan ("observar la frase"), que se refería a la contemplación de una sola palabra o frase (el huatou, "frase crítica" ) de un gōng'àn. En el Chan chino y el Seon coreano, esta práctica de "observar el huatou" (hwadu en coreano, wato en japonés) es un método ampliamente practicado. Fue enseñado por el influyente maestro coreano Chinul (1158-1210) y maestros chinos modernos como Sheng Yen y Xu Yun.
En la escuela japonesa Rinzai, la introspección de kōan desarrolló su propio estilo formalizado, con un plan de estudios estandarizado, que debe estudiarse en secuencia. El conocimiento del estudiante de un kōan se presenta al maestro en una entrevista privada (referida en japonés como dokusan, daisan o sanzen). Si bien no hay una respuesta única para un kōan, se espera que los practicantes demuestren su comprensión espiritual a través de sus respuestas. El maestro puede aprobar o desaprobar la respuesta y guiar al alumno en la dirección correcta. La interacción con un maestro es central en el zen, pero hace que la práctica del zen también sea vulnerable a malentendidos y explotación.
La investigación de un kōan se puede practicar durante zazen (meditación sentada), kinhin (meditación caminando) y durante todas las actividades de la vida diaria. El objetivo de la práctica es kensho (experimentar la verdadera naturaleza), y debe ser seguido por una práctica adicional para lograr un estado de ser natural, sin esfuerzo, la "liberación final", "saber sin ningún tipo de contaminación".
Cuento Koan
El zen a cada instante
Los aprendices zen están con sus maestros al menos diez años antes de intentar enseñar a otros. Nan-in fue visitado por Tenno, quien, habiendo cumplido su época de aprendiz, se había vuelto un maestro. El día era lluvioso, de modo que Tenno calzaba zuecos de madera y llevaba un paraguas. Después de saludarlo, Nan-in observó: —Supongo que dejaste tus zuecos en el vestíbulo. Quisiera saber si el paraguas está al lado izquierdo o derecho de ellos. Tenno, confundido, no atinó a responder. Se dio cuenta de que no era capaz de mantener su zen todo el tiempo. Se volvió discípulo de Nan-in y estudió durante seis años más para realizar el zen a cada instante.
Comentarios
Publicar un comentario